Home / Transdoc - Inicio / Buscar y discriminar / Optimizar el uso de Google

Optimizar el uso de Google


  1. Comillas: las expresiones entre comillas se consideran un solo término de búsqueda. Los puntos entre las palabras producen el mismo efecto.
  2. Orden de los términos: el orden de introducción tiene una influencia sobre los resultados de la búsqueda. No se sabe muy bien cómo funciona, pero los resultados que se obtienen son diferentes, tanto en número como en orden de aparición. En principio, parece que el término más relevante tiene que aparecer en primer lugar.
  3. Exclusión de términos: Google excluye los términos precedidos del signo menos [-]
  4. Exclusión de palabras comunes: Google excluye las palabras más usuales de cada idioma. Para forzar a que las tenga en cuenta, deben ir entre comillas. Hay fuentes que dicen que esta función ha sido o va a ser desactivada. En cualquier caso, no está documentada con precisión ni existen listas de palabras por idiomas.
  5. Operador lógico AND: todas las búsquedas en Google utilizan este operador por defecto. Por eso, la forma más sencilla de filtrar los resultados es acumular palabras clave en la caja de búsqueda. Al parecer, podemos utilizar hasta 32 palabras clave, aunque esta información no está documentada.
  6. Operador lógico OR: para forzar una búsqueda con OR hay que separar los términos por [OR] o el signo [|]. No obstante, salvo en casos particulares, con Google este tipo de búsquedas son poco productivas, a causa del exceso de ruido.
  7. Búsqueda aproximada: Google introduce entre los resultados búsquedas aproximadas, y más si los términos buscados no son especialmente populares o frecuentes. Para forzar una búsqueda exacta, el término debe ir entre comillas, o bien hay que utilizar el operador «Verbatim» del menú de herramientas.
  8. Tildes y caracteres especiales: Oficialmente, Google ignora las tildes (aunque a veces las tiene en cuenta). Para forzar una búsqueda exacta, incluyendo las tildes, los términos deben ir entre comillas.
  9. Define: La sintaxis [define:] permite buscar términos dentro de páginas que Google tiene catalogadas como enciclopedias, diccionarios o glosarios. Estos resultados aparecen en la parte superior de la página.
  10. Link: Es posible averiguar qué páginas enlazan con otra usando el operador [link:]. Es muy útil para buscar otras páginas de vínculos similares a otra página que hayamos encontrado.
  11. Tipos de archivo: la sintaxis [filetype:] permite filtrar los resultados por tipos de archivo. Por ejemplo, podemos buscar exclusivamente archivos PDF.
  12. Caché de Google: a la derecha de los resultados podemos encontrar la versión de la página que Google tiene almacenada en su servidor. Esta función es útil para páginas que han desaparecido, no funcionan temporalmente...
  13. Fechas: Google permite delimitar un intervalo de fechas para filtrar los resultados. Esta función está dentro de la barra «Herramientas de búsqueda». También permite, una vez seleccionado un intervalo, ordenar los resultados por fechas y no por relevancia, que es el orden habitual.
  14. Motores: Google dispone de distintos motores con algoritmos diferentes especializados en idiomas y zonas geográficas determinadas. Normalmente, el navegador forzará el uso del motor de tu zona geográfica (en el caso de España, google.es), pero es posible, escribiendo la dirección, acceder a otros motores como google.fr o google.it. Desde la esquina inferior derecha de la página principal de google se puede alternar entre el buscador predeterminado y google.com. El motor que usemos condicionará los resultados, sobre todo cuando hagamos búsquedas en distintos idiomas.
  15. Idiomas: Google busca en el idioma del motor predeterminado, pero se pueden añadir otros idiomas desde la página de ajustes de búsqueda (accesible desde la página de resultados).
  16. No olvides el formulario de búsqueda avanzada: puede hacerte ganar mucho tiempo y utilizar algunas de las funciones arriba citadas sin tener que recordar su sintaxis, pero ten en cuenta que actualmente solo se puede acceder a él desde una página de resultados, no desde la página de inicio del buscador.
  17. Ten en cuenta que Google cambia periódicamente su sintaxis y sus herramientas de búsqueda y que pocas veces documenta estos cambios o informa oficialmente sobre ellos. También es posible que determinados cambios estén disponibles únicamente en alguna zona geográfica o versión idiomática: en general, las novedades llegan antes a las versiones en inglés y a los Estados Unidos. 
  18. En las últimas versiones de su algoritmo de búsqueda, Google tiene en cuenta la zona desde la que se hace la búsqueda y, si conoce la identidad de la persona que busca, sus preferencias tal y como se manifiestan en búsquedas anteriores o redes sociales. Este sesgo puede restar eficacia a las búsquedas de tipo profesional. Por lo tanto, es muy conveniente utilizar las opciones de navegación anónima o de incógnito de los navegadores cuando la información personal pueda provocar ruido innecesario.
Más información aquí.


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page