Home / Transdoc - Inicio / Otras destrezas / Cómo citar recursos electrónicos

Cómo citar recursos electrónicos


Lo primero que debemos tener en cuenta cuando citamos recursos electrónicos es que no estamos citando una web, sino un documento determinado alojado en la misma.

Por lo tanto, las referencias de tipo www.unesco.org o www.asetrad.org son adecuadas para una lista de enlaces, pero no para una bibliografía.

Por lo demás, con los recursos electrónicos la técnica es la misma que para citar cualquier otro tipo de recurso: hay que aportar información suficiente para que la información relacionada con esa referencia pueda ser atribuida de forma inequívoca y con un formato ordenado y uniforme a lo largo de todo el documento.

Los elementos descriptivos que se pueden asociar a un libro son estables y están avalados por siglos de práctica. En cambio, los elementos que describen un recurso electrónico apenas empiezan a asentarse, cuentan con pocos años de uso y además tienen la peculiaridad de ser modificables con relativa facilidad: ninguna web es totalmente estática y solo podemos responder de su estado en el momento de la consulta, pero no antes o después de la misma.

Con estas salvedades, la información que puede ser necesario incluir en una referencia electrónica es muy similar a la que se asocia a un libro, en la medida en que siempre serán los elementos que permiten identificar los tres conceptos básicos de autoría, título y datos de publicación:

  • El autor puede estar identificado en el propio documento o no. En este último caso, generalmente coincidirá con el editor.
  • El título suele constar en la parte superior de la ventana del navegador. En caso de ser parte de una publicación, habrá dos títulos, como en el caso de la referencias en papel: el de la parte en sí (entre comillas) y el de la publicación (en cursiva).
  • Los datos de la publicación son más difíciles de delimitar que en una edición en papel. No obstante, si se conocen, habrá que añadir el responsable de la edición, lugar y fecha de publicación.

Además, habrá que añadir la dirección electrónica en la que se ha consultado dicho recurso, el tipo de recurso de que se trata ([en línea]) y la fecha de consulta.


Hay que tener en cuenta que es muy difícil encontrar unas normas que se adapten a todos los tipos de documentos que se pueden encontrar en internet, dada su enorme variedad, por lo que deberemos recurrir a nuestro sentido común y a nuestro rigor científico, manteniendo en todo caso un formato y un orden de presentación uniformes.


Para paliar estas dificultades, algunas publicaciones electrónicas incluyen la referencia bibliográfica completa bajo el epígrafe «Cómo citar este recurso» incluido al final del documento o en un menú especial de herramientas. En algunos casos, encontrarás incluso distintos formatos bibliográficos para elegir. Bastará con copiar y pegar el elegido.


     


Algunos ejemplos:

Bibliografía:


  • Martínez de Sousa, José, Manual de estilo de la lengua española, Gijón, Trea, 2000, p. 90-97.

  • Estivill, Assumpció y Cristóbal Urbano. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. Versión 1.0. [Barcelona]: Universitad de Barcelona. Facultat de Biblioteconomía y Documentació, 30 mayo 1997. http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm [consulta: 22 de octubre de 2009].



    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page